Premios Zirgari a la igualdad de mujeres y hombres

Compromiso social

La gala se celebrará el 7 de marzo por la tarde en la sala BBK en Bilbao

La Diputación Foral de Bizkaia y BBK reconocen la labor en favor de la igualdad de mujeres y hombres en Bizkaia de Sara Estévez ‘Maratón’ (honorífico), de AMUGE y Lanbroa (entidades, ex aequo) y de ESAS (proyecto) al concederles el premio Zirgari 2023.

El acceso está abierto a toda la ciudadanía con inscripción previa en www.bizkaia.eus/inscripcion_social.

Los premios Zirgari cuentan con tres categorías:

  • Honorífico: se reconoce este año la labor de la periodista Sara Estévez, que comenzó a trabajar en 1952 en Radio Juventud, convirtiéndose en la primera cronista de un deporte tan masculinizado como el fútbol, además de ser la primera mujer en dirigir un programa radiofónico. Entre 1954 y 1990 fue una referencia por sus crónicas deportivas, pero hasta 1973 nadie supo que detrás del seudónimo ‘Maratón’ estaba una mujer. Sara Estévez cuenta actualmente con 98 años.
  • Entidad, ex aequo: AMUGE fue la primera asociación de mujeres gitanas de Bizkaia, creada en 2003 gracias a la iniciativa de un grupo de mujeres que también querían plantear reivindicaciones feministas. Cuenta con 138 socias y por esta asociación han pasado más de 500 mujeres en la última década. Su actividad ininterrumpida ha empoderado a muchas mujeres gitanas gracias a talleres, jornadas, espacios de encuentro y otras actividades. Por su parte, Lanbroa fue una de las asociaciones pioneras del feminismo en Bizkaia, llegando a convertirse en referencia indiscutible en el movimiento feminista en nuestro Territorio Histórico; nacida en los años 70, desde sus inicios denunció la opresión de las mujeres, la existencia del patriarcado, de la división sexual del trabajo y reivindicó un movimiento feminista al margen de partidos políticos e instituciones.
  • Proyecto: ESAS (Emakume Sortzaile eta Artisten Sarea) es una organización que busca contrarrestar la falta de protagonismo de las mujeres en el mundo de la música clásica, ya sea en conservatorios y escuelas de música como en la carrera profesional, puesto que apenas se encuentran mujeres en ámbitos como la dirección, producción o composición y sus obras son difícilmente programadas. ESAS impulsa encuentros culturales con protagonismo femenino, impulsando una red de proyectos multidisciplinares que den cabida fundamentalmente a mujeres.